
Cómo hacer flan de huevo casero. Receta de la abuela
Cuenta la historia que el flan de huevo casero ha sido el protagonista de las mejores tardes. Es un ícono de los dulces momentos. Y si alguien sabe hacer este postre a la perfección es una abuela, ¿estás de acuerdo?
Solamente imagina cuánto tiempo tienen nuestras abuelas preparando este delicioso dulce para consentir a sus hijos, nietos y pasar una tarde de café con las amigas. Así que ya sabemos la experiencia que tienen.
Es por eso que queremos compartir una receta tradicional contigo. Muy fácil, con pocos ingredientes, pero que tiene ciertos trucos para que salga perfecta. ¡Toma nota y manos a la obra!
Ingredientes para hacer un delicioso flan de huevo casero

Para el flan:
- 6 huevos
- 570 ml de leche
- 250 gr de azúcar.
Para el caramelo:
- 3 cucharadas grandes de azúcar
- 1 cdita de agua.
Receta de flan casero tradicional
Paso 1: caramelo
Muy bien, una de las razones por las que el flan es irresistible es su característico caramelo. Le da un toque único que nos hace agua la boca, no lo podemos negar.
Así que, para prepararlo deberás colocar en un recipiente hondo las dos cucharadas de azúcar y el chorrito de agua.
Luego, pon la cocina a fuego alto y agita el recipiente constantemente para que el azúcar se mezcle de manera uniforme.
Retira al notar que adquiere un color dorado y busca la flanera para agregar la mezcla. Asegúrate de que tanto el fondo como las paredes queden bien cubiertas de nuestro caramelo.
Paso 2: baño de maría
Precalienta el horno a 180 °C y toma una fuente rectangular, a la que agregarás unos cuantos dedos de agua.
Calcula la cantidad de acuerdo a la altura de la flanera. Luego, mete en el horno.
Paso 3: mezcla del flan de huevo casero
Ahora comienza a batir los huevos poco a poco. De preferencia con un batidor de mano.
Posteriormente, añade la leche y el azúcar. Continúa hasta integrar los ingredientes y obtener una mezcla homogénea.
Si no tiene burbujas, tanto mejor, ya que no queremos un flan con agujeros. Pero, de todos modos, te recomendamos tomar un colador para eliminar posibles grumos y burbujas.
Vacía la mezcla en la flanera previamente apartada con el caramelo.
Paso 4: al horno
Si tu flanera no tiene tapa, usa papel plata para taparla y métela en el baño de maría. Deja en el horno por aproximadamente 35 minutos.
Transcurrido este tiempo, chequea si el flan está listo. Puedes utilizar un palillo de altura y si sale limpio entonces ya podemos sacar nuestro postre.
Paso 5: descanso
Lo siguiente es esperar a que repose y se enfríe a temperatura ambiente durante unos 15 minutos.
Después, llévalo al refrigerador por 3 horas. O un tiempo más si así lo deseas, pues el flan se conserva maravillosamente bien en el refri.
Paso 6: desmolde
Este es el paso más sencillo. Solo tienes que utilizar un cuchillo y pasarlo suavemente por los bordes de la flanera para que desmoldar el flan sea fácil y rápido.
Mantén a mano un plato o base que colocarás encima de la flanera para cuándo la voltees.
Secretos de la abuela para hacer el mejor flan de huevo
Si por algún motivo, no tienes batidor de mano, no te preocupes, es posible emplear la batidora. Eso sí, ponla en la velocidad más baja. Como ya te indicamos, hay que evitar las burbujas y estas aparecen si batimos a alta velocidad.
Cuando vayas a esparcir el caramelo, añade la cantidad justa. No es necesario que uses demasiado.
Presta atención al agua en el recipiente para el baño de maría. Si notas que, al hervir, trata de salpicar, debes asegurarte de que el flan esté bien cubierto con tapa o el papel plata.
Otra alternativa es agarrar las cáscaras de los huevos e introducirlas al agua. Es un viejo, pero confiable truco de la abuela para evitar que se derrame.
Ya que mencionamos la flanera, si no quieres usar una grande no te compliques. Las pequeñitas son válidas y si caben en la fuente de horno, mejor. Aplica la misma indicación para taparlas correctamente.
¡Eso es todo! ¿Ves qué simple? Ya puedes hacer un postre muy sabroso para tus ocasiones especiales o darte gusto.

