Nutrición
-
Qué no puede comer una embarazada
El embarazo es un proceso complejo a nivel hormonal y metabólico. La formación del feto exige de la madre una cantidad enorme de nutrientes clave, razón por la cual la alimentación saludable y el consumo de suplementos vitamínicos se convierten en una obligación ineludible. También es una buena idea eliminar de la dieta algunos alimentos con potencial de riesgo para la salud. Las siguientes líneas contienen recomendaciones relacionadas con los diversos alimentos que se encuentran prohibidos durante el embarazo y aquellos cuya ingesta deberías evitar todo lo posible para garantizar el desarrollo saludable y sin complicaciones del feto. Por supuesto, recuerda que son consejos nutricionales que no sustituyen las indicaciones…
-
Qué puedo comer si tengo colon irritable
El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es un trastorno crónico que afecta al intestino delgado. Se relaciona con síntomas como cólicos, dolores e hinchazón en la zona abdominal, gases, estreñimiento o diarrea (incluso pudiendo presentarse ambas situaciones). Cuando los síntomas de este padecimiento se vuelven graves se requiere medicación farmacéutica. No obstante, algunas personas consiguen controlar los síntomas a través de la alimentación y el estilo de vida. En este sentido, te ofrecemos algunas recomendaciones generales sobre el tipo de alimentos que debes comer si tienes colon irritable. ¿Qué alimentos deberíamos evitar? Tomando en consideración que las molestias suelen aparecer tras el consumo de ciertos alimentos y bebidas, tales como…
-
Qué puedo comer con hígado graso
La enfermedad por hígado graso se produce debido a la acumulación excesiva de grasa en el hígado. Existen factores de riesgo relacionados con la aparición de esta enfermedad, tales como la diabetes tipo 2, la obesidad y el alcoholismo, siendo necesario eliminar los factores de riesgo y mejorar la alimentación para asegurar la remisión del padecimiento. En general, no se trata de una enfermedad capaz de causar un daño extremadamente serio. No obstante, la principal complicación de las manifestaciones agravadas y sostenidas a largo plazo es el desarrollo de esteatohepatitis no alcohólica, un tipo de inflamación del hígado continua que se propaga con el paso del tiempo y afecta a…
-
Qué puedo comer después de sacarme una muela
Si necesitas someterte a una extracción de muela, tendrás que considerar la alimentación los días posteriores al procedimiento como un elemento importante para asegurar una correcta recuperación. En este punto es posible que surjan dudas sobre qué alimentos puedes comer y aquellos que deberías dejar a un lado para evitar complicaciones después de sacarte una muela. A continuación, te dejaremos las recomendaciones alimenticias que suelen dar los odontólogos respecto a este tema. Esta información te ayudará a planificar mejor la dieta necesaria, basada en comida saludable y deliciosa que no perjudique en nada el proceso de cicatrización de la herida en la encía. Alimentos recomendados tras una extracción de muelas…
-
Qué puedo comer con diverticulitis
La diverticulitis es una inflamación de los divertículos, pequeños sacos que pueden aparecer en lugares débiles del colon. Su presencia suele manifestarse con un conjunto de síntomas como fiebre, náuseas, dolor abdominal, escalofríos, cólicos, estreñimiento y diarrea en algunos casos. Respecto a los cuidados, el médico tratante recomendará el consumo de alimentos ricos en fibra. Esta inflamación se produce debido a diversidad de factores, entre ellos la motilidad intestinal, la dieta, la flora intestinal y alteraciones del tejido conjuntivo. Una de las pruebas médicas más fiables para su detección es la colonoscopia. Un 80% de las personas con divertículos no llega a manifestar ningún síntoma ni problemas clínicos, aunque siempre…
-
Qué puedo comer en el ayuno intermitente
El ayuno intermitente es una rutina de alimentación bastante fácil de seguir, cuyo objetivo principal es reducir el número de calorías diarias que ingiere una persona. Con esta sencilla acción se promueve una pérdida de peso progresiva y saludable, sin necesidad de someterse a dietas extremas con las cuales se termine pasando hambre o padeciendo deficiencias nutricionales. Por esta razón, esta estrategia nutricional viene ganando popularidad en el mundo del fitness, principalmente debido a la diversidad de información disponible en internet y diversas fuentes. Por supuesto, antes de realizar cualquier cambio drástico en tu estilo de alimentación deberías consultar con un nutricionistas que te ayude a realizar la transición de…
-
Qué comer después de entrenar
Uno de los errores más habituales que cometen las personas que empiezan en el gimnasio es consumir gran cantidad de alimentos tras culminar la rutina de entrenamiento. Aunque el gasto energético puede producir cierta ansiedad, no todos los tipos de alimentos son adecuados para suplir las necesidades del organismo tras los entrenamientos. No existe una fórmula mágica que pueda funcionar para todos, ya que cada persona tiene diferentes motivos para someterse al ejercicio físico, algunas buscan ganar masa muscular mientras que otros tendrán como objetivo la pérdida del peso y un grupo entrenará para ganar fuerza o resistencia física. En cualquier caso, cada persona tendrá necesidades dietéticas específicas que satisfacer.…
-
Qué comer antes de un partido de fútbol
La alimentación de un deportista es un tema importante, tanto así que en las universidades existen especializaciones en nutrición deportiva. Una de las principales preocupaciones de los entrenadores y preparadores físicos, es lograr que los deportistas consigan estar preparados para las exigencias impuestas por su disciplina de casa a las competiciones. Estos cuidados en la alimentación resultan especialmente importantes en los futbolistas. En este deporte la actividad física es intensa, constante y ocurren muchas acciones explosivas. El organismo del futbolista debe estar preparado para responder a las demandas del deporte y esto se logra a través de la comida. A continuación, analizamos los diferentes alimentos que deberían formar parte de…
-
Qué comer antes de correr
La alimentación juega un papel primordial en la rutina deportiva. Los alimentos se encargan de proveernos los nutrientes y la energía necesaria para el funcionamiento del organismo, dándonos la fuerza suficiente para soportar el desgaste que se produce mientras corremos, sea entrenando o durante un maratón. Por esta razón, resulta importante cuidar los alimentos que se consumen antes de correr. En las siguientes líneas listamos algunos de los alimentos recomendados para corredores que deseen alcanzar su máximo potencial, ganar resistencia y recuperarse con mayor rapidez tras la sesión de actividad física. 8 alimentos que puedes comer para salir a correr con energía Aquí te dejamos nuestro listado de alimentos que…
-
Qué comer con resaca
Aunque no existe ningún alimento o receta milagrosa con la capacidad de eliminar la resaca, sí es posible acelerar la recuperación del organismo y reducir la intensidad de los síntomas resultantes de abusar un poco del alcohol durante una noche de fiesta. Ciertos alimentos pueden ayudarnos a aliviar las molestias digestivas, náuseas, vómitos y fatiga. Los 12 mejores alimentos para combatir la resaca Estos son doce de los mejores alimentos que deberías incluir en tu rutina cuando buscas aliviar la resaca y sus molestos síntomas. Agua Aunque para algunas personas pueda parecer sorprendente, la realidad es que el agua sería lo primero que debería consumir una persona con resaca. Esto…