Brócoli

Qué comer antes de correr

La alimentación juega un papel primordial en la rutina deportiva. Los alimentos se encargan de proveernos los nutrientes y la energía necesaria para el funcionamiento del organismo, dándonos la fuerza suficiente para soportar el desgaste que se produce mientras corremos, sea entrenando o durante un maratón.

Por esta razón, resulta importante cuidar los alimentos que se consumen antes de correr. En las siguientes líneas listamos algunos de los alimentos recomendados para corredores que deseen alcanzar su máximo potencial, ganar resistencia y recuperarse con mayor rapidez tras la sesión de actividad física.

8 alimentos que puedes comer para salir a correr con energía

Aquí te dejamos nuestro listado de alimentos que definitivamente deberían hacer parte de la dieta de todo runner.

Cafeína

La cafeína tiene la capacidad de mejorar el rendimiento del corredor, principalmente debido a que minimiza la sensación de fatiga y disminuye la percepción de esfuerzo. Estos tres factores combinados le vuelven un alimento recomendable para corredores que se enfrentarán a entrenamientos o competiciones con duración superior a una hora.

Otra razón para consumir cafeína antes de correr, es el hecho de que esta sustancia incrementa la oxidación de los carbohidratos, proporcionando energía necesaria para las contracciones musculares.

Avena

La avena es una fuente de proteínas de alta calidad y fácil absorción. Se debería consumir antes de correr debido a su capacidad de proveernos energía durante más tiempo por aporte de carbohidratos complejos.

Este cereal tiene un valor energético de 361 kcal y 59,8 g de hidratos de carbono por cada ración de 100 g y tiene la cualidad de ser un alimento saciante que nos ayuda a retener agua dentro del organismo.

Brócoli

Se trata de un alimento que contiene diversos nutrientes esenciales para el organismo, tales como la vitamina C, K, calcio y ácido fólico. Todos estos componentes ayudan a regenerar y reparar tejidos y músculos, por lo que se convierte en una de las verduras preferidas por los corredores. 

También es rico en sulforafano, antioxidante natural que ayuda a combatir el estrés oxidativo causante del envejecimiento celular. Además, el brócoli o brécol es una fuente importante de fibras y carbohidratos complejos que ayudan a mantener el flujo de energía durante la carrera.

Miel

La miel es un carbohidrato de fácil digestión, que libera energía a un ritmo constante, por lo que puede ayudarte a correr más tiempo. Sus propiedades regenerativas aseguran que también tendrás un proceso de recuperación más rápido tras el entrenamiento.

Cada cucharada de miel proporciona unas 64 calorías, además de aportar vitaminas, minerales y antioxidantes.

Chocolate

El chocolate negro ofrece diversos beneficios para los corredores, entre ellos un aumento considerable en la capacidad aeróbica, actúa como energizante, manteniendo la mente activa y proporciona un golpe de energía adicional que te hará correr unos kilómetros más que de costumbre.

Debido a que el chocolate negro tiene menor cantidad de azúcar que otras clases de chocolate, suele recomendarse como parte de una rutina de la alimentación deportiva. Otro punto a favor del chocolate, es su capacidad para reducir inflamaciones en músculos y articulaciones.

Yogurt

Además de ser un alimento delicioso, este derivado lácteo favorece la digestión y el buen funcionamiento de los intestinos. El yogurt es una fuente de proteína de alto valor biológico, tiene un aporte calórico bajo y promueve la saciedad.

Para los corredores tiene un efecto positivo, pues su alto contenido de potasio, calcio y magnesio asegura protección para los huesos. De igual forma, estos micronutrientes ayudan a reducir calambres musculares derivados de la actividad física, así como los relacionados con deficiencias nutricionales.

Huevos

Los huevos se convierten en el aliado perfecto para los corredores y, en general, para cualquier deportista. Estos contienen proteínas de excelente calidad y fácil absorción, contando con todos los aminoácidos esenciales.

Se recomienda su consumo tanto antes como después de los entrenamientos o competiciones, pues ayudan en la construcción y mantenimiento de la masa muscular, acelerando la recuperación tras el desgaste de los músculos, permitiendo evitar lesiones. Su contenido de vitamina B12 colabora con la contracción muscular.

Pistachos

Se trata de otra fuente de proteína, elemento indispensable para la construcción de la musculatura y su mantenimiento tras el ejercicio físico intenso. Los pistachos son ricos en vitamina B6, folato, magnesio y riboflavina, las cuales contribuyen con la reducción de la fatiga y el cansancio.

También poseen alto contenido de hierro, elemento necesario para el transporte de oxígeno en todo nuestro organismo. El potasio es otro de sus componentes, un mineral necesario para evitar la aparición de calambres post entrenamiento.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: