
Qué comer con gastritis
La gastritis se refiere a la inflamación del revestimiento estomacal. Esta puede presentarse debido a infecciones bacterianas similares a las que producen las úlceras, por consumo de ciertos analgésicos, empeorando con la ingesta excesiva de alcohol. Se manifiesta de forma aguda durante periodos de tiempo cortos y se considera crónica cuando se prolonga durante meses.
Este padecimiento produce un conjunto de síntomas muy incómodos, capaces de reducir la calidad de vida de las personas. La inflamación produce dolor en la parte superior del estómago, náuseas y vómitos. Debido a los síntomas, las personas prefieren dejar de comer para evadir lo más posible las molestias.
Causas de la gastritis
La causa habitual de gastritis es la bacteria Helicobacter pylori, bacteria que en países desarrollados llega a afectar al 50% de la población. Por supuesto, no es la única causa del padecimiento, pudiendo incluirse en la lista otros motivos de gastritis como:
- Consumo indiscriminado de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
- Ingesta excesiva de alcohol.
- Trastornos autoinmunes.
- Niveles elevados de ansiedad y estrés.
- Infecciones alimentarias.
- Tabaquismo.
- Infecciones virales (herpes, citomegalovirus).
¿Qué alimentos comer si padeces de gastritis?
Si eres una de las millones de personas afectadas por este padecimiento, te conviene saber que la dieta juega un papel trascendental en el alivio de los síntomas. La pauta alimentaria preventiva debería incluir los siguientes alimentos:
- Carnes y pescados. Se pueden consumir carnes magras y pescados, exceptuando los embutidos y las carnes de alto contenido graso como el buey.
- Huevos. El huevo resulta perfecto para personas con este padecimiento, siempre que se evite consumirlo frito.
- Líquidos. Si padeces esta molestia, tienes libertad para ingerir líquidos, zumos e infusiones. Solo procura evitar zumos de frutas cítricas que puedan ocasionar molestias indeseadas.
- Lácteos. El yogurt y el queso son alimentos permitidos, siempre evitando los lácteos elevados en grasas.
- Frutas. Evitando el consumo de frutas verdes y dando preferencia a las maduras. Es preferible consumir las frutas en forma de compota u horneadas.
- Verduras cocidas. La recomendación general es que se eviten los alimentos ácidos como el tomate y las verduras flatulentas como es el caso del brócoli, las coles de bruselas, etc. Prefiere las verduras cocidas.
- Sopas. Los caldos de carne y verduras son una buena opción en la dieta, siempre que sean bajas en grasas y sal.
Consejos para mejorar los síntomas de la gastritis
En primer lugar, no se recomienda aplicar dietas restrictivas y extremistas. Tendrás que intentar mantener una dieta variada dentro de las posibilidades y, de preferencia, acudir con un especialista en nutrición que te sirva de guía en el proceso de plantear un régimen alimenticio saludable.
Adicionalmente, intenta lo siguiente:
- Come despacio, masticando correctamente los alimentos.
- Evita congestionar el estómago ingiriendo grandes raciones de comida.
- Prefiere la cocción sencilla de los alimentos, evitando las frituras y la condimentación excesiva.
- Evita cítricos, picantes y bebidas como el café, té, tabaco, alcohol y bebidas gasificadas.
- Consume infusiones digestivas como el hinojo, anís o la manzanilla.
Tambíen puede interesarte leer sobre qué fruta puede comer un diabetico.

