Alimentos para la resaca

Qué comer con resaca

Aunque no existe ningún alimento o receta milagrosa con la capacidad de eliminar la resaca, sí es posible acelerar la recuperación del organismo y reducir la intensidad de los síntomas resultantes de abusar un poco del alcohol durante una noche de fiesta. Ciertos alimentos pueden ayudarnos a aliviar las molestias digestivas, náuseas, vómitos y fatiga.

Los 12 mejores alimentos para combatir la resaca

Estos son doce de los mejores alimentos que deberías incluir en tu rutina cuando buscas aliviar la resaca y sus molestos síntomas.

Agua

Aunque para algunas personas pueda parecer sorprendente, la realidad es que el agua sería lo primero que debería consumir una persona con resaca. Esto se debe a que una parte importante de los síntomas de resaca guardan relación con la deshidratación del organismo. Entonces, el agua y las bebidas isotónicas son una opción adecuada en este caso.

Plátanos

Se trata de una fruta rica en potasio, el cual se pierde en gran cantidad debido a la ingesta de alcohol. Entonces, las personas descompensadas tras embriagarse, deberían consumir plátanos para recuperar los niveles de potasio. También contiene fibras, algo importante para contener los síntomas estomacales como las náuseas.

Huevos

Consumir alcohol también desgasta las reservas naturales de glutatión, un aminoácido indispensable para la descomposición de subproductos tóxicos durante la metabolización del alcohol. Los huevos contienen cisteína, involucrada en la producción de glutatión, por tanto, consumir huevos puede acelerar la recuperación tras una resaca.

Sandía

Otro de los síntomas clásicos de la resaca, es el dolor de cabeza. Este es el resultado de la deshidratación del organismo, por lo que una buena opción será ingerir un alimento abundante en agua como la sandía. Esta, además, contiene L-citrulina, un nutriente con la capacidad de incrementar el flujo de sangre.

Miel

Su alto contenido de fructosa puede ayudar a mejorar rápidamente algunos síntomas de resaca al acelerar la velocidad en que el cuerpo metaboliza el alcohol ingerido. De igual forma, la miel contiene potasio, mineral que se pierde durante la degradación del alcohol y cuya carencia ocasiona síntomas como fatiga, debilidad muscular y entumecimiento.

Almendras y nueces

Por su alto contenido de magnesio, las nueces, las almendras y el resto de frutos secos puede ser una buena solución a algunos síntomas de resaca, especialmente los vómitos y náuseas. Al restituir las reservas de magnesio en el organismo es posible que la borrachera remita en menor cantidad de tiempo.

Galletas saladas

Los carbohidratos de acción rápida que ofrecen las galletas saladas pueden incrementar con rapidez los niveles de azúcar en sangre y contrarrestar algunos de los síntomas asociados a la resaca. Cuando el hígado se concentra en la metabolización del alcohol, desgasta con rapidez las reservas de glucosa y termina ocasionando síntomas como hambre y dolor de cabeza.

Avena

De la avena se obtienen carbohidratos complejos que liberan azúcar de forma constante y lenta en el torrente sanguíneo, lo cual resulta útil para aliviar malestares típicos de tomar demasiado alcohol. Disminuye la sensación de fatiga, mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad, haciendo que la recuperación sea más rápida.

Caldo de pollo

La sopa de pollo es un remedio popular para combatir la resaca y también el resfriado común. Esto es posible debido a su capacidad de rehidratación por la cantidad de sodio que contiene la receta (especialmente cuando se utilizan sopas deshidratadas en cubos o sobres). Entonces, no te olvides de tomar una taza de caldo de pollo al llegar a casa tras una noche de copas.

Naranjas

Este cítrico es rico en vitamina C, uno de los más potentes antioxidantes. Además, esta vitamina evita que el cuerpo pierda glutatión, otro antioxidante indispensable para la metabolización del alcohol. Al comer naranjas o tomar jugo de naranjas le estaríamos proporcionando al organismo la vitamina C necesaria para proteger los niveles de glutatión.

Salmón

La escasez de ácidos grasos omega-3, así como vitaminas B6 y B12 da como resultado el aumento en la intensidad de los síntomas de una borrachera. Por esta razón se suele recomendar el consumo de pescados ricos en estos nutrientes como es el salmón. De hecho, debería ser parte de tu dieta acostumbres o no consumir alcohol con frecuencia.

Jengibre

Se reconoce en el jengibre un potente alimento capaz de reducir las náuseas, siendo un posible tratamiento para los malestares estomacales asociados al consumo excesivo de alcohol. Una infusión de jengibre puede ayudar a que el alcohol sea desechado del organismo a mayor velocidad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: