Alimentos para evitar los gases

Qué comer cuando tienes gases

Los gases son un padecimiento bastante molesto y vergonzoso, que afecta a una gran cantidad de personas de todas las edades, ocasionando síntomas incómodos como distensión abdominal, expulsar gases, eructos y dolores estomacales. En las siguientes líneas conoceremos un poco más sobre las causas de los gases y los alimentos que puedes consumir para aliviar los síntomas.

¿Cuál es la causa de los gases durante la digestión?

Normalmente, los gases se ocasionan cuando las bacterias en el tracto intestinal se ven incapacitadas para digerir ciertos carbohidratos, fibras y almidones. Esto ocasiona que se acumule una cantidad de gases mayor a lo normal, desencadenando el conjunto de molestias relacionadas a los gases.

Algunos alimentos y bebidas suelen estar asociados a la producción excesiva de gases, por ejemplo, frijoles, alcachofa, repollo, coliflor, cebollas, champiñones, manzanas, salvado de trigo, productos lácteos, pan, cereales, bebidas carbonatadas, leche y ponche de frutas, entre otros.

Alimentos para evitar los gases

Los molestos gases pueden controlarse manteniendo una dieta equilibrada y evitando el consumo excesivo de cualquier alimento que se haya determinado como causante de molestias estomacales y gases. Algunos alimentos pueden utilizarse para favorecer la digestión y potenciar la acción de los jugos gástricos.

Jengibre

Esta raíz tiene la capacidad de mejorar la función pancreática y biliar. Se recomienda su consumo fresco o en infusión, unos minutos antes de cada comida. Una o dos rodajas delgadas de jengibre son suficientes para mantener la buena función digestiva y reducir considerablemente los gases estomacales.

Infusiones de plantas carminativas

Existen plantas antigases, es decir, que entre sus propiedades poseen función carminativa. La lista de plantas carminativas incluye al hinojo, el anís, la hierbabuena, el comino y el cilantro. Se pueden consumir en forma de infusión y algunas de ellas tienen un sabor agradable, por lo que podemos masticarlas antes o después de las comidas para favorecer el proceso digestivo.

Vinagre de manzana

Todos los alimentos fermentados resultan perfectos para alimentar la flora intestinal y favorecer su buen funcionamiento. El vinagre de manzana contiene ácidos orgánicos que promueven la formación del ácido clorhídrico dentro del estómago y aumentan las secreciones gástricas, facilitando la digestión de los alimentos.

Calabaza

Se encarga de tonificar el sistema digestivo, proporcionando fibra, por lo que resulta genial para aquellos que padecen gastritis y otras molestias relacionadas con la digestión lenta. Algunas personas no la toleran bien, por lo que cada uno debería vigilar la forma en que reacciona su organismo con su consumo cuando hay gases o hinchazón abdominal.

Arroz integral

Es uno de los cereales de digestión más fácil y el que genera la menor cantidad de residuos metabólicos. Inclúyelo en tu dieta antigases dos o tres veces por semana.

Papaya

Tanto la papaya como la piña son frutas ricas en enzimas digestivas como la papaína y la bromelaína, las cuales cumplen la función de ayudar en la digestión de las proteínas, asimilar mejor los nutrientes y reducir la producción de gases. Dos rodajas de papaya al día son suficientes para aprovechar sus beneficios.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: