
Qué comer para adelgazar
Alcanzar un peso saludable puede ayudarte a evitar el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, tales como diabetes, hipertensión arterial, artritis e incluso algunos tipos de cáncer. Por supuesto, la clave para adelgazar no es morirse de hambre ni atravesar dietas restrictivas, sino encontrar un balance en nuestros hábitos alimenticios.
Entonces, si estás tratando de perder peso, deberías enfocar tu atención en dos temas prioritarios:
- Incrementar el gasto calórico realizando alguna actividad física de impacto medio. Lo recomendable sería ejercitarse 30 minutos cada día, siguiendo una rutina acorde a tu plan de acondicionamiento físico.
- Planificar un régimen alimenticio que te ayude a controlar el peso. No se recomienda ninguna dieta agresiva durante un proceso de pérdida de peso saludable, es suficiente con realizar cambios en el patrón alimenticio e ingerirlos alimentos apropiados.
¿Qué comer para adelgazar? 15 alimentos que te ayudarán a bajar de peso
Considerando lo anterior, debemos adaptar nuestro régimen alimenticio para incorporar alimentos de alto valor nutricional, los cuales sustituirán a los productos procesados, ultra-procesados, ricos en grasas saturadas, azúcar añadida y variedad de químicos. En esta ocasión seleccionamos 15 alimentos que deberían estar en tu dieta para perder peso.
Huevos
Se trata de un alimento rico, barato, bajo en calorías y de alto valor nutricional, motivos que lo convierten en uno de los principales ingredientes de un régimen alimenticio saludable. Contrario a la creencia popular que aún sobrevive, consumir huevos no incrementa los niveles de colesterol en sangre ni aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Verduras de hojas verdes
Col, espinacas, lechuga, acelgas y todas las verduras de hojas verdes se convierten en grandes aliadas al momento de intentar perder peso. Ellas contienen gran cantidad de fibra y minerales, pero son bajas en carbohidratos y calorías, una combinación que permite su consumo abundante en nuestra dieta sin temor a incrementar el aporte calórico que damos a nuestro organismo.
Salmón
Esta es una excelente alternativa para quienes desean perder peso y garantizar un correcto aporte nutricional. Poseen alto contenido de proteínas, lo cual facilita el desarrollo de la masa muscular y ayuda al organismo a quemar grasas durante la actividad física. Si el salmón se escapa de tu presupuesto, son buenas opciones la trucha, la caballa y los arenques.
Verduras crucíferas
Las verduras crucíferas son el brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas. El beneficio de las mismas radica en su alto contenido de nutrientes como fibra, vitaminas del grupo B y ácido fólico. Consumirlas aporta diferentes beneficios, entre ellos la mejora del tránsito intestinal, sensación de saciedad y bajo aporte calórico, pudiendo consumirse en abundancia.
Carnes magras
Tanto el pollo como los cortes de ternera magra (baja en grasas) resultan perfectos para las personas que se encuentran en proceso de pérdida de peso. Las carnes magras resultan útiles en personas que siguen un régimen de acondicionamiento físico, pues les ayuda a recuperarse con mayor facilidad, desarrollar masa muscular y favorecer la quema de grasa.
Atún
Contiene una gran cantidad de proteínas que el cuerpo requiere para desarrollar sus funciones de una manera eficiente y también para la ganancia muscular. Por esta razón, es ideal para regímenes alimenticios destinados a la pérdida de peso, siendo además un alimento sencillo de preparar pues se puede consumir en su versión enlatada.
Legumbres
Son ricas en proteínas y fibra, por lo que llenan mucho y no engordan. Por supuesto, lo ideal es que su preparación se realice evitando las grasas y embutidos como las salchichas, los cuales adicionan calorías innecesarias. Las legumbres tienen bajo índice glucémico, por lo que se recomiendan en la dieta de adelgazamiento de personas diabéticas.
Yogurt
El yogurt es un alimento que ofrece un interesante aporte proteico, lo cual ayuda a controlar el hambre y acelerar el metabolismo. Por supuesto, no es buena idea consumir cualquier tipo de yogurt, siendo preferible el yogurt griego 100% natural y evitando las versiones con sabores y azúcares añadidos.
Aguacate
Se trata de una excelente fuente de grasas saludables, necesarias para el buen funcionamiento del cerebro. También posee una cantidad considerable de calorías, pero compensa generando sensación de saciedad con gran facilidad. Además, combina bien con casi todos los alimentos y es fácil encontrar recetas y formas creativas de incluirlos en la dieta habitual.
Frutos secos
A pesar de ser considerados alimentos calóricos, se convierten en la elección adecuada para utilizarlos como snacks saludables. Ayudan a disminuir la ansiedad, obtener fibras, proteínas y grasas saludables. Se trata de un alimento que puedes incluir en tu dieta, pero que deberás consumir con moderación si lo que buscas es adelgazar.
Ciertos cereales
Los cereales se han ganado una mala reputación debido a la presencia de gluten y a la cantidad exagerada de carbohidratos que aportan a la dieta. Sin embargo, existen variedades de cereales que resultan útiles en una dieta para adelgazar, por ejemplo: quinoa, arroz integral y avena. Se recomienda dejar por fuera de la dieta cualquier versión refinada de estos cereales.
Frutas
Aunque algunos suelen satanizarlas por su alto contenido de azúcar, la realidad es que son ingredientes esenciales en una dieta saludable, especialmente para ayudar a las personas adictas a los dulces. Ofrecen pocas calorías, pero su contenido de fibra les convierte en un alimento que genera sensación de saciedad.
Chía
Las semillas de chía tienen la cualidad de incentivar la pérdida de peso de forma natural. Entre otras funciones útiles, ayudan a que nos sintamos saciados y contienen grasas saludables similares a las que encontraríamos en los frutos secos, el aceite de oliva o el aguacate. Es fácil de incluir en la dieta, acompañando ensaladas, frutas, yogurt, avena y batidos nutricionales.
Chocolate negro
Evitan los picos de insulina, hormona responsable de frenar los mecanismos relacionados con la pérdida de grasa. También posee flavonoides y polifenoles que han demostrado cualidades antioxidantes, antiinflamatorias y anticoagulantes, por lo que su consumo se relaciona con mejoras en la salud cardiovascular.
Café
El café estimula el sistema nervioso y también el metabolismo. Por tanto, acelera la quema de grasa y se convierte en un gran aliado para obtener energía y cumplir con la actividad física diaria que forma parte del programa de pérdida de peso que hemos planteado. Así, los amantes del café no tendrán que renunciar a su deliciosa ración de cafeína diaria.
Consulta aquí también qué comer para subir la tensión.

