
¿Qué fruta puede comer un diabético?
La dieta de una persona afectada por la diabetes suele ser un poco restrictiva, pues tendrán que prescindir de los alimentos con alto contenido de hidratos de carbono, los cuales terminan elevando el nivel de azúcar disponible en sangre (glucosa). La buena noticia es que no existe mayor impedimento para el consumo de frutas frescas.
Aquellas frutas que pueden consumirse con piel y bagazo serían las ideales, pues aportan fibras solubles al organismo, un elemento indispensable para ayudar al cuerpo a mantener en equilibrio los niveles de azúcar, evitando picos de glucemia. Por supuesto, existen ciertas restricciones adicionales que te contaremos más adelante.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible, relacionada con la producción excesiva de glucosa (azúcar en sangre y orina), debido a la disminución en la secreción de insulina o una deficiencia en su acción (resistencia a la insulina). La glucosa acumulada en sangre proviene de los alimentos consumidos y es utilizado por el organismo como fuente de energía.
Dentro del proceso metabólico, la insulina es la hormona encargada de colaborar en la metabolización de la glucosa para conseguir que ingrese a las células como fuente de energía. La diabetes se puede clasificar en dos tipos:
- Diabetes tipo 1. Ocurre cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina.
- Diabetes tipo 2. Se da cuando el organismo es incapaz de producir insulina o de utilizarla correctamente dentro del proceso metabólico.
¿Cómo debería ser la dieta de un diabético?
Todos los alimentos que consumimos afectan los niveles de azúcar en sangre, muy especialmente aquellos con alto contenido de carbohidratos en su composición química. Entonces, a mayor cantidad de carbohidratos consumidos, mayor será el nivel de azúcar disponible en sangre y el organismo estará más propenso al desarrollo de enfermedades relacionadas a la diabetes.
Sostener altos niveles de azúcar en sangre ocasiona daño renal, cicatrización lenta, daño ocular, enfermedades de la piel, daño neural, enfermedades del corazón y otros padecimientos graves. Por supuesto, todos estos problemas pueden controlarse y la personas llevar una buena calidad de vida, siempre que desarrolle un estilo de vida saludable y cuide con más detalle su alimentación.
La dieta de un diabético es restrictiva respecto al consumo de alimentos altos en carbohidratos y, por supuesto, cualquier producto con azúcar añadido en sus ingredientes. Por consiguiente, el diabético debería evitar por completo el pan, las pastas, harinas procesadas, caramelos, pastelería, zumos embotellados y bebidas gaseosas.
Frutas que puede comer un diabético
A pesar de las restricciones, la dieta de los diabéticos puede incluir una variedad enorme de alimentos, incluyendo frutas. Los especialistas recomiendan el consumo diario de tres piezas de fruta distribuidas a lo largo del día, tomando en cuenta que una ración de fruta contiene entre 140-150 gramos en peso neto.
La lista de frutas que puede consumir un diabético es bastante amplia, entre ellas:
- Kiwi. Es una fruta con bajo índice glucémico, por lo que se convierte en una opción saludable para personas con diabetes tipo 1 y 2, así como para personas resistentes a la insulina.
- Naranja. Suele recomendarse en la prevención de diabetes, pues posee un bajo índice glucémico y es rica en vitamina C, capaz de estimular el funcionamiento del sistema inmunitario.
- Pera. Resulta excelente para personas diabéticas pues incrementa la sensibilidad a la insulina, además de ser un alimento alto en fibras solubles.
- Manzana. Contienen pectina y vitamina C, además se atribuye la capacidad de reducir la necesidad de insulina hasta un 35% y posee un índice glucémico bajo.
- Fresa. Son recomendables pues mantienen un índice glucémico muy bajo y ayudan a reducir de forma significativa algunas complicaciones relacionadas a la diabetes como la neuropatía y el daño renal.
- Mora. Tanto la mora como el resto de bayas silvestres son bien recibidas por el organismo del diabético. Son ricas en fibra, por lo que favorecen el tránsito intestinal, reducen el colesterol y disminuyen la absorción de glucosa a nivel intestinal.
- Arándano. Además de su bajo índice glucémico, también contienen vitamina C y mejoran la sensibilidad a la insulina debido a su contenido de manganeso, el cual tiene efecto hipoglucemiante.
- Durazno. Fuentes de carotenoides, vitamina A y C. los carotenoides reducen el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Frutas que deberían evitar
Por supuesto, existen ciertas restricciones. El diabético debe evitar el consumo excesivo de frutos secos, frutas en almíbar y cualquier otra fruta con alto contenido de hidratos de carbono.
También te puede interesar leer sobre qué comer a media mañana.

