
Qué puedo comer antes de una colonoscopia
La colonoscopia es un proceso que consiste en la exploración del intestino grueso y la parte final del intestino delgado con la ayuda de una pequeña cámara. Su objetivo es permitir que el médico tratante observe el intestino y pueda descubrir posibles problemas, entre ellos la detección de cáncer colorrectal, la diverticulitis, pólipos, etc.
Si tu especialista te ha indicado la necesidad de someterte a una colonoscopia, tendrás que asumir la responsabilidad de seguir una dieta específica durante los tres días previos al procedimiento. Lo usual es que se eliminen algunos alimentos y se modifique la textura de los que permanezcan en su dieta.
Lo que se busca es disminuir la formación de residuos a lo largo del colon y limpiarlo, de forma que la exploración intestinal genere imágenes claras de las paredes del intestino, permitiendo al especialista realizar un diagnóstico más acertado. Solo así podrá identificar si existen o no alteraciones relacionadas con alguna enfermedad.
¿Qué puedo comer antes de una colonoscopia?
La dieta ideal para cualquier paciente que se someterá a una colonoscopia es una dieta baja en residuos. Es decir, una dieta que favorezca la reducción del tamaño y consistencia de las heces, un proceso que debería iniciarse durante los tres días previos a la cita médica con el especialista. El procedimiento de adopción de esta dieta debería producirse en dos etapas:
Dieta semisólida
Tres días antes de la fecha programada para la colonoscopia se inicia con una dieta semi-sólida, rica en alimentos de fácil digestión. En esta fase se incluyen alimentos como vegetales y frutas sin cáscara y sin semillas, cocidos o en forma de puré. Se admite el consumo de carnes blancas como el pavo, pollo y pescado, siempre retirando la piel y el contenido graso.
En esta fase permite el consumo de la siguiente lista de alimentos: frutas, zanahorias, calabacín, pan blanco, arroz, galletas, café, pasta, papas en puré, gelatinas (excepto aquellas de color rojo o morado). Se evitarán también los vegetales como la remolacha, capaz de pigmentar las heces y ocasionar alteración en la visualización.
Dieta líquida
Justo el día anterior a la fecha programada para la colonoscopia, se debe hacer la transición hacia una dieta líquida. Esta incluirá sopas, cremas, caldos y jugos licuados y colados, con el objetivo de eliminar todas las fibras que poseen. También se recomienda la ingesta de abundante cantidad de agua y gelatina, siempre y cuando no sea de color rojo o morado.
Infusiones como el tilo, la manzanilla, menta, jengibre y toronjil son aceptables durante la fase de dieta líquida.
Alimentos permitidos
Según las fases descritas anteriormente, la persona próxima a someterse a un estudio de colonoscopia tiene la posibilidad de mantener los siguientes alimentos en su dieta:
- Caldos, arroz, pasta.
- Carnes blancas (permitidas en la primera fase).
- Zumos filtrados.
- Galletas sin fibra.
- Té, café e infusiones.
- Quesos duros y añejos (permitidos en la primera fase).
- Bebidas sin gas.
- Tortillas y huevos.
- Chocolate y batidos que incluyan cacao.
- Verduras.
- Leche y yogures desnatados (permitidos en la primera fase).
Alimentos que deberás evitar antes
Considerando lo anterior será importante resaltar la lista de alimentos que quedan excluidos de la dieta preparatoria para una colonoscopia. El listado incluye los siguientes productos:
- Embutidos.
- Grasas saturadas.
- Bebidas carbonatadas.
- Carnes rojas y carnes en conserva.
- Frutas deshidratadas como los dátiles.
- Frutos secos.
- Vegetales crudos.
- Frutas enteras y frutas.
- Cualquier alimento rico en fibra como frutas cáscara.
- Leche y sus derivados.
- Frijoles, soja, guisantes, lentejas, garbanzo y maíz.
- Alimentos integrales.
- Almendras, maní, nueces, cacahuates y otras oleaginosas.
- Lasaña, pizza, hamburguesas y cualquier otro alimento con alto contenido graso y escaso valor nutricional.
- Bebidas alcohólicas.
- Líquidos de color rojo, morado lo cual incluye las gelatinas y el jugo de frutas como la fresa, uva, papaya y sandía.
Adicionalmente, será necesario permanecer sin consumir ninguna clase de alimentos durante las cuatro horas anteriores al procedimiento. Es decir, no se podrá consumir nada durante ese tiempo y hasta tanto no haya finalizado el estudio.
También es importante recordar que previo a la colonoscopia el paciente tendrá que consumir una solución evacuante, es decir, un laxante. Este se prepara únicamente con agua, agua de coco e infusiones y jugos bien diluidos. Si se presentan vómitos, mareos y náuseas durante la toma de esta solución, es recomendable tomar un comprimido de algún compuesto para las náuseas.
¿Qué puedo comer después de una colonoscopia?
Después de haberse sometido a una colonoscopia también se ha de seguir una dieta específica que favorezca la recuperación de la flora intestinal y las funciones intestinales. Esta dieta debe ser capaz de proveer al organismo de los nutrientes que haya dejado de percibir tanto en las horas de ayuno como en la fase de dieta líquida.
Inmediatamente después del procedimiento y considerando que venimos de varias horas de ayuno, lo más apropiado serán los alimentos bajos en grasa y de fácil digestión. Las infusiones de hierbas y el caldo de pollo compensarán la pérdida de líquidos y conforme el movimiento intestinal regrese a la normalidad podrás ir agregando nuevos alimentos a la dieta.
El organismo tardará entre 3 y 5 días en regresar al estado normal de funcionamiento previo a la dieta líquida y semilíquida. Durante este tiempo es bastante normal sentir incomodidades en la zona abdominal e hinchazones provocadas por los gases. Por tanto, deberías evitar todos aquellos alimentos capaces de producir gases como el brócoli, los frijoles, huevos, repollo, etc.
Lo más recomendable será sostener una dieta equilibrada, rica en fibra, vitaminas y minerales. En este caso, los alimentos integrales se convierten en la opción más rápida y sencilla de aumentar el consumo de fibra. Por su parte, los vegetales, las frutas y verduras se encargarán de proveer los nutrientes necesarios para que las bacterias intestinales regresen a niveles beneficiosos.
Por el momento, mantente alejado de los alimentos ultraprocesados, el alcohol y los carbohidratos simples.

