Alimentos para la anemia

Qué puedo comer para la anemia

Una alimentación equilibrada sería suficiente para prevenir la anemia, siempre y cuando esta no se encuentre relacionada con la evolución de alguna condición médica. Cuando se padece de anemia, se recomienda consumir alimentos ricos en nutrientes como el hierro, ácido fólico, proteína y vitaminas pertenecientes al grupo B.

Antes de recurrir a la ingesta de suplementos nutricionales, resulta una buena idea intentar contrarrestar la anemia agregando alimentos ricos en hierro y el resto de nutrientes mencionados en líneas anteriores. Con esto se estimularía la producción de glóbulos rojos de manera 100% natural.

Si has detectado síntomas relacionados con anemia o una prueba de laboratorio ha confirmado un recuento bajo de glóbulos rojos en tu sangre, te conviene visitar a tu médico de cabecera y también trabajar de la mano con un nutricionista para que realice las evaluaciones pertinentes y desarrolle un plan nutricional adaptado a tus necesidades.

¿Qué alimentos deberías comer si tienes anemia?

Para los interesados en combatir la anemia, se recomienda incrementar la ingesta de alimentos que posean cantidad abundante de los siguientes nutrientes:

Hierro

El cuerpo humano utiliza el hierro para la fabricación de hemoglobina, una proteína utilizada por los glóbulos rojos para el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia diversas partes del cuerpo. Sin hierro, el cuerpo comienza a faltar en la dieta, los glóbulos rojos comenzarán a disminuir de tamaño, transportando menor cantidad de oxígeno al resto del cuerpo.

La anemia por deficiencia de hierro es una de las más comunes y suele relacionarse principalmente con una dieta deficiente en este mineral y otros nutrientes. Por ello se recomienda el consumo de alimentos como: mariscos, aves, carnes magras, cereales y panes fortificados con hierro, frijoles, lentejas, espinacas, nueces y otros frutos secos como las uvas pasas.

Ácido fólico

La disminución de la producción de los glóbulos rojos puede ser ocasionada por una deficiencia de folato (ácido fólico). El ácido fólico trabaja con las vitaminas C y B12 ayudando al organismo en la descomposición de proteínas para su utilización. Este proceso guarda relación con la producción de glóbulos rojos y también en la generación de nuevas proteínas de ADN.

Este micronutriente es esencial para las mujeres embarazadas en mayor cantidad y en general para todos los seres humanos. Por medio de la dieta es posible incrementar los niveles de este nutriente al ingerir los siguientes alimentos: acelgas, espinacas, almendras, avellanas, cacahuetes, puerro, huevos, germen de trigo, hígado y coles.

Vitamina B12

La disminución de los glóbulos rojos también puede ocurrir cuando el cuerpo no recibe suficiente cantidad de vitamina B12 o es incapaz de asimilarla correctamente. Una causa común de este problema son las enfermedades intestinales y autoinmunes, ocasionando el desarrollo de síntomas como fatiga y debilidad.

Una de las principales causas de esta deficiencia es el seguimiento de una dieta vegana estricta, siendo necesario el consumo de suplementos e inyecciones de vitamina B12. Esta deficiencia ocasiona glóbulos rojos deformados, disminución de glóbulos blancos y plaquetas. Se recomienda consumir: hígado, carnes rojas, huevos, leche y derivados lácteos.

Vitamina C

La vitamina C es otro de los nutrientes esenciales utilizados por el organismo para la producción y mantenimiento de los glóbulos rojos. La presencia de vitamina C incrementa la absorción intestinal del hierro de origen vegetal, por lo que se recomienda incluir en la dieta todos aquellos alimentos que resulten ricos en esta vitamina.

El hierro hemo (forma química de origen vegetal) es el que se asimila con mayor sencillez, por lo cual los alimentos ricos en este mineral como los cereales, legumbres y granos enriquecidos deberían consumirse junto a alimentos ricos en vitamina C como: pimientos, tomates, frutas cítricas y tropicales.

Alimentos que deberías evitar si tienes un cuadro de anemia

Cuando estamos tratando la anemia, sea por medio de suplementos o a través de la alimentación, es necesario evitar consumir algunos productos que posean alto contenido de calcio. Esto se debe a que el hierro y el calcio compiten por la absorción intestinal, razón por la cual se debería moderar el consumo de los siguientes alimentos:

  • Leche y derivados lácteos.
  • Café, té, bebidas carbonatadas, bebidas alcohólicas.
  • Bollería con alto contenido de carbohidratos y de escaso valor nutricional.
  • Chocolates, golosinas y comida rápida/comida chatarra.

Adicionalmente, deberíamos evitar todo lo posible el consumo de los siguientes productos:

  • Carnes muy grasas, embutidos y charcutería.
  • Productos de pastelería y repostería.
  • Grasas como la nata, manteca, sebo y tocino.
  • Bebidas con alto contenido de alcohol.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: