Receta de buñuelos de viento

Receta de buñuelos de viento de la abuela

Los buñuelos de viento han sido los protagonistas de las tardes más dulces. Esos momentos que compartimos con nuestra abuela. Ella consiente a toda la familia con este postre.

Resulta increíble cómo algo tan sencillo puede tener tanto sabor. Son pequeños, dorados, dulces, esponjosos… ¡Una delicia! Si esta vez quieres sorprender a tu abuela, puedes aprender por tu cuenta la preparación de buñuelos.

No necesitas de muchos ingredientes, pero sí debes estar al pendiente para evitar que se quemen. Te compartiremos algunos secretitos para que, además de sabrosos, queden redondos y con la textura perfecta.

Curiosidades sobre los buñuelos de viento

La receta de los buñuelos de viento ha trascendido generaciones. De hecho, fue durante el siglo II a.C que aparecen registros sobre este dulce. 

Claro, en ese entonces eran llamados “globos” y la masa era muy sencilla. Sin especias adicionales ni aromas.

Y en cuanto a su nombre, quizá te resulte curioso. La verdad es que se llaman así porque, al doblar su volumen, dejan una masa aireada. 

Ya las técnicas para preparar buñuelos de viento han avanzado. Los podemos encontrar en las pastelerías, con rellenos como chocolate o crema pastelera. Sin embargo, hoy te daremos la receta tradicional de la abuela.

Ingredientes para preparar buñuelos de viento

Receta buñuelos de viento
La masa de buñuelos de viento se elabora, principalmente, con huevos, mantequilla y harina.
  • Harina de repostería: 150 gramos
  • Mantequilla: 50 gramos
  • Huevos: 4
  • Una pizca de sal
  • ¼ de litros de agua
  • Azúcar
  • Aceite de oliva.

Cómo hacer los buñuelos de viento

Como puedes ver, no son muchos los ingredientes que necesitas, así que la preparación también es muy simple. Estos son los pasos a seguir para preparar buñuelos de viento:

  • Agrega el agua en un recipiente, junto con la mantequilla y la pizca de sal. 
  • Calienta a fuego medio y aguarda hasta que hierva. 
  • Ya con la mezcla hirviendo, vas a parar el fuego.
  • Incorpora la harina y remueve bien para que la masa no se pegue al recipiente. 
  • Uno a uno, añade los huevos. 
  • Mientras haces este proceso, debes ir removiendo poco a poco. 
  • Tendrás que mezclar hasta que veas una masa sin grumos.
  • Luego, deja que reposen los buñuelos de viento. El tiempo aproximado es de media a una hora.
  • Ya que pasó el tiempo, vas a poner a calentar el aceite de oliva en una sartén. Es recomendable que el aceite cubra todos los buñuelos. 
  • Ve haciendo esferas pequeñas y ponlos en el aceite. 
  • Prepara un papel absorbente y allí meterás los buñuelos.
  • Una vez que estén todos los buñuelos de viento, espolvorea con un poco de azúcar. 

Secretos de la abuela

La abuela tiene ya sus años haciendo estos buñuelos de viento; por eso, es la mejor maestra que podemos tener. Toma nota de estos tips:

  • Para una forma perfecta, utiliza saca bolas de helado o une dos cucharas para darle la forma redonda.
  • Evitarás que la masa se pegue en la cuchara si cubres las paredes con un poco de aceite.
  • No te apresures y evita echar todas las bolas al aceite. Es mejor hacerlo poco a poco. 
  • Controla la temperatura del aceite, evitando que suba o baje.
  • Intenta que queden doradas, puedes hacer uso del tenedor para darle vuelta. Una espumadera también es un buen utensilio para esto. 
  • Procura que tus buñuelos tengan un color parecido al ámbar. 
  • Si te pasas de fritura, posiblemente tengas un color amargo. Lo notarás cuando tenga color marrón.
  • Para decorar, espolvorea azúcar o canela. 
  • No es recomendable consumir calientes. Es mejor que estén fríos para evitar problemas estomacales. 

Un comentario

  • Ingris gil

    buenisimos los buñuelos de vientos y los concejos de la abuela ya sabía la receta y en algún momento lo volveré a hacer con estos concejos de la abuela gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: