
Receta Mojo picón, la salsa más famosa de las Islas Canarias
¿Qué tanto te gusta el picante? Si lo tuyo son las comidas que mezclan sabor y picor, te encantará una preparación auténtica, de las más populares en las Islas Canarias: el Mojo picón.
No es necesario irte de vacaciones por las Islas, puedes aprender esta receta y prepararla en casa para compartir con tu familia o amigos. Te servirá para acompañar las comidas o para hacer unas deliciosas tapas.
Desde verduras asadas hasta carnes, todo acompañante es válido para esta deliciosa receta. Es sencilla, no necesita de muchos ingredientes y, lo mejor, puedes conservarla en el refrigerador para servirla cuando te apetezca.
Sigue los pasos y anota todo lo que necesitas para degustar un exquisito Mojo picón.
¿Qué es el Mojo picón?
Las Islas Canarias son conocidas por sus exquisitas salsas o mojos que se consumen fríos y sirven de acompañantes para carnes o pescados.
El mojo picón es un aceite emulsionado preparado a partir de pimientos rojos y otros ingredientes que, combinados, crean una exquisita salsa.
Aunque también hay mojos verdes, el punto en común para su preparación es el uso de un aceite de oliva de calidad.
Y en cuanto al picor, ya eso te lo dejamos a ti. Hay quienes los prefieren un tanto más dulces; pero, por supuesto, el picante es un toque que muchos aclaman.
No por nada, el mojo picón canario es conocido por ser una deliciosa salsa picante.
Ingredientes para preparar el Mojo picón

¡Muy bien! Es hora de anotar todo lo que necesitaremos para hacer un rico mojo picón en casita y darle gusto al paladar.
Esta es la lista de ingredientes para nuestra salsa:
- 2 pimientas rojas o guindillas
- Ajo: 8 dientes grandes
- Pimiento dulce: 1 mediano
- Comino: 1 cucharada en grano
- Sal gorda: 1 cucharada pequeña
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- 20 ml de vinagre
- Agua.
¿Ya la apuntaste? Genial, porque después de conseguir cada producto, viene lo más sencillo: la preparación del mojo picón.
¿Cómo se prepara la salsa canaria Mojo picón?
Un dato importante antes de que iniciemos: lo ideal para hacer este mojo es usar un mortero. Puesto que la mezcla de ingredientes adquirirá un aroma que se mezcla con sabores difíciles de igualar.
Pero no te preocupes si no tienes uno en casa. La batidora de vaso también es una buena opción. De hecho, si deseas ahorrarte algo de tiempo, esta alternativa te vendrá como anillo al dedo.
Aclarado esto, te compartimos el paso a paso:
- Coloca las pimientas rojas o guindillas en un envase con agua caliente. Esto es para que se hidrate.
- Transcurrido un tiempo extrae los granos y saca la pulpa a la pimienta para reservarla.
- Por otro lado, pela los ajos.
- En un mortero o en la batidora coloca la pulpa de pimienta, los ajos, el comino y la sal.
- Tritura o mezcla hasta obtener una pasta de textura suave.
- Agrega el aceite de oliva, vinagre y, si es necesario o de tu preferencia, un poco de agua para que la mezcla no quede tan espesa.
- Continúa mezclando y, por último, añade el pimiento dulce.
Nota: puedes aumentar el sabor picante al añadir más guindillas, o reducir el picor con menos.
Conservación y acompañantes
Tenemos una auténtica salsa canaria lista para darle ese toque especial a nuestras comidas. Y lo mejor de todo es que si haces mucha no hay problema, ya que se conserva increíblemente bien en el refrigerador y durante un buen tiempo.
Para lograr que se conserve mejor, utiliza un recipiente de cristal. Cubre el mojo picón con un poco de aceite de oliva. Sella y lleva al refrigerador.
Puedes acompañar tu mojo picón con patatas, pan tostado, pescado, carnes o mariscos.

